lunes, 1 de febrero de 2016

1º BACHILLERATO- LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

ESQUEMA ILUSTRADO
Para descargar el esquema de este tema PINCHA AQUÍ

MAPAS CONCEPTUALES




INFORMACIÓN VARIADA
En el siguiente enlace tenéis un magnífico monográfico sobre la I Guerra Mundial realizada por el periódico EL MUNDO http://www.elmundo.es/especiales/primera-guerra-mundial/

Aquí tenéis un flash explicativo de la web del profesor Francisco (muy recomendable): PINCHA AQUÍ

BIOGRAFÍAS
Resultado de imagen de PRINCIP

Prinzip, Gavrilo (1894-1918).
Regicida serbo-bosnio nacido en Obljaj el 25 de julio de 1894 y fallecido en Theresienstadt (Austria, hoy Terezin, República Checa) el 28 de abril de 1918. Estudiante, miembro de la organización terrorista secreta "Mano Negra", asesinó en junio de 1914 al archiduque Francisco Fernando, heredero de la corona austro-húngara, y su esposa.

Formaba parte de una familia bosnia de origen serbio, cuyo padre era cartero. Gavrilo era el cuarto de nueve hermanos; de salud débil, cursó estudios secundarios en Sarajevo y Tuzla, hasta que en 1912 se trasladó a Belgrado para proseguir con ellos en la capital serbia. Allí ingresó en la sociedad terrorista secreta Ujedinjenje ili Smrt ("Unidad o Muerte"), más conocida como "Mano Negra", a las órdenes de Tankosic. Su objetivo era acabar con el poder austro-húngaro en los Balcanes y crear luego un estado federal con todos los pueblos eslavos del sur. Su mala salud le impidió inicialmente participar en acciones directas, pero por su habilidad de tiro y capacidad de mando fue seleccionado junto con otros dos terroristas (Nedjelko Cabrinovic y Trifko Grabez), en 1914, para matar a algún miembro de la familia imperial austriaca o bien a algún alto cargo del gobierno.

Al conocer que el heredero, el archiduque Francisco Fernando de Habsburgo, tenía previsto visitar Sarajevo el 28 de junio de 1914, marchó a esta ciudad con sus compañeros. Su misión se vio facilitada por la negativa del archiduque a llevar una escolta que rodease su automóvil, en el que viajaría con su esposa la duquesa Sofía de Hohenberg. La comitiva la formaban otros cinco coches más con autoridades de Sarajevo y miembros del séquito del archiduque. Fue Cabrinovic quien actuó primero, lanzando una bomba al coche en que viajaban Francisco Fernando y su esposa la duquesa Sofía de Hohenberg; sin embargo, la bomba rebotó y alcanzó al que le seguía, hiriendo a sus ocupantes y a algunos de los espectadores (luego se tomó una cápsula de veneno y saltó al río, pero no hizo efecto y fue apresado).

Sin desistir de sus planes Prinzip y Grabez, siguieron a la comitiva imperial, que renunció al itinerario previsto pero se dirigía al hospital en que estaba siendo atendido un oficial herido. En esta ocasión Prinzip, aprovechando una parada de los coches para disparar dos veces y herir de muerte a los archiduques (Sofía murió camino del hospital, y Francisco Fernando poco después de llegar). También Prinzip intentó suicidarse, primero disparando sobre él mismo, lo que fue impedido por los espectadores, que le inmovilizaron inmediatamente, y luego tragando veneno, que falló igualmente. La multitud intentó matarle, por lo que tuvo que ser custodiado por la policía. Cabrinovic fue igualmente apresado. Interrogado, declaró no haber sido su intención disparar sobre la duquesa, pero no mencionó su pertenencia a la "Mano Negra".


Fue juzgado el 28 de octubre en la misma ciudad; se le condenó a veinte años de prisión y no a muerte porque era menor de edad (la mayoría estaba fijada en los 20 y él había cometido el crimen unos días antes de cumplirlos). Tuberculoso antes del atentado, en prisión empeoró, le afectó a los huesos y tuvo que amputársele un brazo; trasladado al hospital de la prisión murió en abril de 1918, casi cuatro años después de su encarcelamiento, y unos meses antes del final de la Primera Guerra Mundial, que había comenzado a causa del atentado. Añadido a una ya antigua rivalidad e inestabilidad, Austria-Hungría hizo responsable a Serbia y acabó por declararle la guerra un mes después del asesinato. Funcionó el sistema de alianzas de ambos países y el conflicto se extendió a toda Europa y luego afectó a otros continentes. En el reino yugoslavo que nació entonces se consideró a Prinzip un héroe.

Philippe Pétain

(Henri Philippe Pétain; Cauchy-à-la-Tour, Francia, 1856 - isla de Yeu, id., 1951) Militar y político francés. Realizó sus estudios militares en la Academia de Saint Cyr, en la que se graduó en 1878 como oficial de Infantería. No destacó demasiado en su carrera al principio y estuvo dedicado, desde 1906, a impartir clases en la École de Guerre. A través de sus lecciones se mostró favorable a los despliegues tácticos defensivos y al desarrollo de las líneas fortificadas.

Ascendido a coronel en 1912, poco después de estallar la Primera Guerra Mundialalcanzó el generalato. Al frente del II Ejército francés intervino en la victoria de Champaña, en septiembre de 1915, y al año siguiente en la defensa de Verdún. La forma en que dirigió las operaciones militares de esta larga batalla, que duró diez meses, le granjeó el respeto y la admiración de sus compatriotas.
Merced a ello, cuando meses más tarde el descontento y desánimo de las tropas desembocó en una serie de motines, fue designado comandante en jefe del ejército en sustitución de Robert Nivelle, que había fracasado en la ofensiva del Chemin des Dames. Aunque reprimió con dureza a los amotinados, mejoró las condiciones de vida de los soldados, reorganizó la institución y devolvió la confianza a las tropas.
Hasta el final de la guerra mantuvo este cargo, si bien desde abril de 1918 quedó a las órdenes del general Ferdinand Foch, cuando éste, que era su jefe de Estado Mayor, fue designado por los aliados generalísimo supremo de los ejércitos del frente occidental que detuvieron la última ofensiva alemana y protagonizaron la contraofensiva que llevó al armisticio. A finales de año, Pétain recibió el bastón de mariscal.
No volvió a entrar en acción hasta 1925, cuando fue enviado a Marruecos para combatir al rifeño Abd el-Krim, a quien sometió al año siguiente. En años sucesivos desempeñó los cargos de inspector general del Ejército, ministro de Guerra con el gobierno de Gaston Doumergue y, en 1939, embajador en la España de Franco. 
Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), tras la derrota sufrida en mayo de 1940 por el ejército francés frente al alemán, fue designado ministro de Estado y vicepresidente del consejo de ministros del gobierno de Paul Reynaud. Al dimitir éste se hizo cargo de la presidencia y le correspondió negociar el armisticio con los alemanes. Se reunió asimismo con Hitler en Montoire y acordó con él un régimen de mutua colaboración. Trasladó la capital a Vichy y la Asamblea le dio plenos poderes para gobernar la Francia no ocupada bajo el lema «Trabajo, familia, patria», que expresaba su intención de regenerar el país de su «decadencia moral»; bajo el impacto de aquella aparatosa derrota, contaba con el apoyo de la mayor parte de la población, convencida de que había salvado Francia de la destrucción total.
Sin embargo, los llamamientos de Charles De Gaulle a la resistencia primero y más tarde la ocupación alemana de todo el país lo dejaron en evidencia. Aceptó convertirse en policía de los invasores, adoptó una actitud pasiva frente a las deportaciones de judíos y apoyó la legión antisoviética gala que combatió con uniforme alemán en el frente ruso. Tras el desembarco aliado de Normandía y su posterior ofensiva, siguió al ejército germano en su retirada al otro lado del Rin.
Se refugió en Suiza y permaneció allí hasta que en 1945 se entregó a las autoridades francesas. Acusado de alta traición, fue juzgado y condenado a muerte. Sin embargo, el general De Gaulle, en consideración a su pasado como héroe de la Primera Guerra Mundial y a su avanzada edad, le conmutó la pena por la de cadena perpetua en reclusión en la isla de Yeu.

Ferdinand Foch

(Tarbes, Altos Pirineos, 1851 - París, 1929) Militar francés. Tras estudiar con los jesuitas y en la Escuela Politécnica, siguió la carrera militar espoleado por la humillación nacional sufrida en la Guerra Franco-Prusiana (1870-71). Se convirtió en un brillante oficial de artillería y enseguida profesor de la Escuela de Guerra (1885), de la que fue comandante desde 1907; contribuyó a elaborar la doctrina militar que Francia seguiría en la Primera Guerra Mundial (1914-18), expresada en obras suyas como Principios de la guerra (1903) o Conducción de la guerra (1904).

Al estallar la guerra asumió el mando de un cuerpo de ejército en Lorena, que participó en la fracasada ofensiva inicial francesa sobre territorio alemán. Más tarde contribuyó a frenar el avance de los alemanes hacia París (batalla del Marne, 1914) y hacia el mar (batalla del Yser, 1914) y dirigió las contraofensivas de 1915, que no lograron romper el frente enemigo.
Ante el estancamiento de la «guerra de posiciones», en 1917 se produjeron relevos en la dirección militar francesa, que llevaron a Foch a ser nombrado jefe del Alto Estado Mayor y consejero militar del gobierno; desaparecido el frente oriental por la retirada rusa como consecuencia de la Revolución bolchevique, Foch se dedicó especialmente a fortalecer la coordinación del esfuerzo bélico de los aliados en el frente occidental, con la institución de un Consejo Supremo anglo-franco-italiano (1917).
Ante el poderoso ataque lanzado por los alemanes hacia Amiens en 1918, Foch fue nombrado generalísimo de las tropas aliadas; detuvo el ataque enemigo y dirigió la contraofensiva victoriosa que hizo desmoronarse al ejército alemán, con el que firmó el Armisticio de Compiègne. El artífice principal de la victoria aliada en la Gran Guerra fue recompensado con el nombramiento de mariscal y se mantuvo como asesor militar del gobierno francés hasta su muerte.

Erich Ludendorff

Militar y político alemán (Kruszewnia, Posnania, Prusia, 1865 - Múnich, 1937). Sus brillantes cualidades militares le hicieron destacar desde el comienzo de la Primera Guerra Mundial (1914-18), cuando tomó la ciudad belga de Lieja mediante un audaz golpe de mano. Paul von Hindenburg le nombró entonces jefe de Estado Mayor (1914) y juntos formaron un equipo inseparable hasta el final de la contienda.
Primero dirigieron las operaciones alemanas en el frente del este, donde obtuvieron la victoria de Tannenberg sobre el ejército ruso. Y, desde que los partidarios de concentrar el ataque en el frente occidental quedaron desautorizados por el fracaso de Verdún (1916), Hindenburg y Ludendorf quedaron dueños del poder militar en Alemania; de hecho, ese poder se extendió al terreno político en una especie de dictadura de los dos generales: para tener las manos libres hicieron revocar a Bethman-Hollweg y sustituirlo por cancilleres de menor personalidad; hicieron caso omiso de las resoluciones del Parlamento pidiendo la paz; lanzaron la guerra submarina, que acabó provocando la intervención de los Estados Unidos contra Alemania (1917); y movilizaron las fuerzas de la nación para una verdadera «guerra total».

Cuando, derrotada Alemania, el gobierno de Max de Baden decidió pedir la paz, Ludendorff se quedó solo defendiendo la continuación de la resistencia. Su destitución por el emperador en el mes de octubre dio paso al estallido de la revolución de noviembre, que en gran parte fue una reacción de la izquierda contra la dictadura reaccionaria del tándem Hindenburg-Ludendorff. Este último huyó disfrazado a Suecia, regresando a Baviera en 1919.
Durante la República de Weimar (1919-33), participó en diversos movimientos ultraderechistas contra el régimen democrático: participó en el fracasado putsch de Hitler en Múnich (1922); fue derrotado como candidato nacionalsocialista a la Presidencia de la República (1925); y, tras dirigir el Partido Nacional Alemán de la Libertad, fundó con su esposa una secta nacionalista llamada Liga de Tannenberg (1926).

Thomas Woodrow Wilson

(Taunton, Virginia, 1856 - Washington, 1924) Vigésimo octavo presidente de los Estados Unidos de América (1913-1921). Hijo de un pastor protestante, estudió en la Universidad de Princeton, en donde más tarde trabajó como profesor de Derecho Constitucional (desde 1890) y llegó a ser rector (1902-1910).
Vinculado al Partido Demócrata, pasó luego a la política y fue gobernador de Nueva Jersey en 1911-1912; si sus reformas pedagógicas habían hecho de Princeton una universidad modélica, sus reformas políticas y sociales en Nueva Jersey llamaron suficientemente la atención como para convertirle en candidato a la presidencia para terminar con un largo periodo de hegemonía política republicana.

En las elecciones presidenciales de 1912 obtuvo una abrumadora mayoría, favorecida por la división del voto republicano entre las candidaturas de Theodore Roosevelt y William Howard Taft; Woodrow Wilson sería reelegido en 1916. Durante sus dos mandatos como presidente (1913-1921) llevó adelante el programa de la Nueva Libertad, consistente en reforzar la intervención del poder central en apoyo de la democracia: reorganizó el sistema bancario americano con la creación de un banco central (la Reserva Federal, en 1913), creó un impuesto federal progresivo sobre la renta personal, introdujo la elección directa de los senadores por sufragio universal, extendió el derecho de voto a las mujeres, empleó la fuerza del Estado para luchar contra los monopolios y trató de frenar el consumo de alcohol con la ley seca.
Pero fue en la política exterior en la que hubo de asumir los mayores retos. Ante los ataques de que era objeto el suroeste de los Estados Unidos por parte del revolucionario mexicano Pancho Villa, envió una expedición militar a México en 1916, aunque no consiguió capturarle.
Hasta entonces, Wilson había mantenido la neutralidad de los Estados Unidos en la «Gran Guerra» europea declarada en 1914, continuando de esta forma la tradicional política exterior aislacionista del país; en la campaña electoral de 1916 utilizó profusamente la neutralidad como argumento. Sin embargo, en 1917 se vio obligado a romper sus promesas de neutralidad, ante los ataques submarinos alemanes a la navegación en el Atlántico y el temor a una alianza de México con Alemania para arrebatar territorios a los Estados Unidos (plan descubierto por el «Telegrama de Zimmermann», enviado por el ministro de asuntos exteriores alemán Arthur Zimmermann a su embajador en México).
Los Estados Unidos entraron en la Primera Guerra Mundial (1914-1918) como aliados de Gran Bretaña y Francia, con un sentido de cruzada mundial por la libertad contra los regímenes anacrónicos y opresivos de Alemania y Austria-Hungría; con su peso industrial y militar contribuyeron a desequilibrar la contienda en favor de los aliados, al tiempo que demostraban su condición de gran potencia.
En 1918 el presidente Wilson formuló un programa de catorce puntos que debían inspirar los tratados de paz y el orden de la posguerra. Era un programa intensamente moral, democrático y pacifista, que preveía la abolición de la diplomacia secreta, la libertad de navegación en todos los mares, la reducción de armamentos, la liberalización del comercio y la constitución de una Sociedad de Naciones que garantizara el arreglo pacífico de los conflictos. Para solucionar los contenciosos fronterizos, Wilson proponía aplicar de forma general el principio de las nacionalidades, dando la independencia a los pueblos con identidad cultural propia que habían estado sometidos al Imperio Austro-Húngaro, al Imperio Otomano o al Imperio Ruso.
Pero cuando, ya terminada la guerra, Wilson se trasladó a Europa para participar en la Conferencia de Paz de París (1919), descubrió la realidad de la política internacional, marcada por el revanchismo y las ambiciones territoriales de los vencedores. Decepcionado por los compromisos que se vio obligado a aceptar, regresó a Estados Unidos sin otro éxito significativo que el de haber conseguido que se creara la Sociedad de Naciones.
Por entonces, además, la oposición republicana había obtenido la mayoría en el Congreso, y desde allí expresaría su desaprobación a la política de Wilson. El Senado se negó a ratificar el Tratado de Paz de Versalles e impuso de nuevo el aislacionismo, rechazando el ingreso en la Sociedad de Naciones que había contribuido a crear su presidente. Wilson lanzó una campaña para ganarse el apoyo de la opinión pública, pero un colapso le apartó de la actividad política, dejándole inválido para el resto de su mandato. En 1919 recibió el Premio Nobel de la Paz.
ACTIVIDADES
Aquí se pueden hacer actividades interactivas:






IMÁGENES
Y aquí dos webs donde se pueden ver muchos carteles de la I GUERRA MUNDIAL: PINCHA AQUÍ y PINCHA AQUÍ.

Los escenarios antes y después de la I Guerra Mundial: PINCHA AQUÍ

LECTURAS DE AMPLIACIÓN

LECTURA 1: LA I GUERRA MUNDIAL. EL FRENTE INTERIOR PINCHA AQUÍ

LECTURA 2: LA I GUERRA MUNDIAL. SOBREVIVIR LEJOS DEL COMBATE PINCHA AQUÍ


VÍDEOS
Y aquí una selección de vídeos sobre las batallas más importantes:

Batalla del Marne



Batalla de Verdún


Batalla del Somme

Y aquí un vídeo sobre la entrada de EEUU en la I Guerra Mundial:



LA I GUERRA MUNDIAL (ARTE E HISTORIA)




Un vídeo de Practicopedia (muy práctico)


Un vídeo sobre las trincheras


Último día de la I Guerra Mundial



La I Guerra Mundial (ACADEMIA PLAY)



LA GUERRA MUNDIAL A COLOR: APOCALIPSIS (COMPLETO)


LA TECNOLOGÍA EN LA I GUERRA MUNDIAL


LA NOCHE TEMÁTICA: LA I GUERRA MUNDIAL.HUELLAS DE LA GUERRA.


Y aquí unas cuantas fotos para ver el horror de una guerra












No hay comentarios:

Publicar un comentario